PRESENTACIÓN:

DIÁLOGO:

Vamos a presentar la Casa Cabrero del arquitecto Francisco de Asís Cabrero. Os vamos a hablar de distintos aspectos, los viajes que hizo, sus influencias, otras de sus obras, la época de los 60 en la que construyo la obra, y posteriormente aspectos más detallados de la obra en sí.

Este es el aspecto que tiene nuestro autor en su vejez, en la que lleva a cabo varias de sus obras, nació en Santander 1912 y se ingresó en la escuela de bellas artes de san Fernando y dos años después en la escuela de arquitectura, ambas escuelas en Madrid. A lo largo de su carrera como sabemos sucedió la guerra civil por lo que obtuvo el título de arquitecto más tarde, retrasando su carrera y provocando grandes inconvenientes en el ámbito de la arquitectura.

Para poder hablar de la Casa Cabrero, primero hay que hablar de su antecesor, la Casa Cabrero 1. La vivienda se sitúa en una parcela de la calle Cabeza de Hierro, Madrid y responde a un programa familiar de 5 hijos e incorpora un estudio profesional para el arquitecto.

La vivienda se construye en la zona norte de la parcela y se “apropia” del espacio exterior mediante el uso de muros perimetrales de ladrillo que encierran los espacios exteriores privados y a su vez funcionan como muros de carga.

Esta privatización de los espacios se puede observar en el acceso. Los muros que definen la vivienda son totalmente ciegos a excepción de la puerta de entrada, permitiendo que la vivienda permanezca oculta desde el exterior y generando una “alfombra” de acceso frente a ella.

En el acceso secundario se encuentra en el extremo Oeste, oculto a los visitantes debido a que era de servicio, también posee de un espacio exterior privado el cual es generado con el muro que define la zona de servicio. A pesar de privatizar el espacio exterior, la llegada de suministros, correo, etc. hace necesaria una relación del interior con el exterior y para esto Cabrero genera 2 líneas de ventanas continuas.

La zona de trabajo esta incorporada dentro de la vivienda como una habitación más en planta baja, la única división formal que existe entre el resto de la vivienda y el estudio es un pequeño cambio de nivel dentro de la vivienda. El muro mencionado anteriormente para privatizar el acceso, al otro lado genera un patio privado para esta zona, disponiendo una gran apertura en la fachada Este y con el uso de visuales, permite disfrutar al máximo de esta zona duplicando el tamaño de la estancia.

En la zona Oeste se sitúan los dormitorios, los cuales están a una cota inferior que el salón y la zona de servicios. Entre la pieza de dormitorios y la zona de servicio se genera otro espacio exterior privado utilizado principalmente por los niños.

Por último, en la zona sur, la vivienda se abre al paisaje y lo introduce en el interior mediante un gran ventanal apaisado que recorre el alzado. La disposición de las curvas de nivel del terreno posibilita que la sala se sitúe en una situación dominante frente al paisaje.

La estructura de la vivienda se fundamenta en muros cerámicos perimetrales de 2,5m de altura que a veces se introducen en el interior. Otro elemento importante a considerar son planos deslizantes de vidrio y de madera que aparecen en la zona principal de la vivienda.

Viviendas Virgen del Pilar: Es una de las primeras realizaciones de vivienda social de posguerra, rompe con la arquitectura oficial imperialista de la época, apostando por el racionalismo y el funcionalismo, aunque utilizando técnicas constructivas tradicionales debido a la situación de la época. Destaca la fachada estrictamente modulada que refleja el sistema estructural hacia el exterior, el cual está basado en bóvedas tabicadas, contrafuertes y muros de carga.

Sindicatos de Madrid: Utiliza un lenguaje clásico y funcional, sin ninguna concesión decorativa excepto el pórtico del ingreso. Fue una solución moderna en una época que buscaban modelos del pasado. El diseño de las fachadas es variado a pesar de que poseen la misma organización y destaca la retícula de ladrillo de las fachadas principal y laterales en contrate con la volumetría y disposición de huecos de la fachada posterior.

Edificio de arriba: Cabrero con este edificio consigue lograr su anhelado objetivo que define como “inherencia forma-función”, relacionando la arquitectura simbólica con la escultura con el fin “utilitario-social” de la arquitectura, predominando la forma construida como expresión de la funcionalidad interna. Es una obra importante en el desarrollo de Cabrero debido a que forma parte de sus inicios con la arquitectura de hierro y ladrillos de Mies.

A lo largo de su vida obtuvo una gran influencia en su arquitectura gracias a la cantidad de viajes que hizo. Visitó varios lugares, desde pueblos indígena hasta países de Europa muy relevantes en la arquitectura del momento, como Alemania, Francia y otros lugares. Concretamente el que más le influenció fue el viaje a Italia en 1941, donde conoció a la arquitectura de Giuseppe Terregani. Una arquitectura que admiró y de la cual se enamoró y quiso traer a España. Esta arquitectura era la tradicional romana de la época, pero concretamente le sorprendió los contrastes que producía con sus volúmenes y el juego de colores de las obras de Giuseppe. Por lo que al volver de este viaje su arquitectura se volvió más atrevida estructuralmente y con juegos constantes de constantes con elementos constructivos, que se pueden apreciar perfectamente en el proyecto de la casa cabrero II.

Tras apenas 9 años desde la construcción de su primera casa y ante la necesidad de albergar a los nuevos miembros de su familia y renovar su estudio – en el que no estaba a gusto –, Fco. Cabrero, construye en 1961 la vivienda en la que residirá el resto de su vida.

Esta se ubica en un solar contiguo a la primera casa, de forma cuadrangular, aunque con el lado recayente a la calle posee una geometría curva. Topográficamente, el solar tiene una fuerte pendiente en sentido Sur-Norte, calle-interior de la manzana…; que condiciona las posibilidades constructivas del mismo. Otro de los condicionantes que restringe las posibilidades en cuanto al diseño es el gran y variado programa que incluye: 9 habitaciones, 5 baños – uno de ellos integrado en la habitación principal –, amplia zona de día, gran estudio, pequeño despacho, zona de servicio con habitaciones en las que viven los criados de la casa, garaje y un gran jardín.

Con todos estos datos sobre la mesa, Cabrero, se decide por una casa tipo L ya que esta tipología permite diferenciar muy bien las diferentes funciones de la vivienda: día, noche, zona de servicio…; tanto horizontalmente, por alas, como verticalmente; además de adaptarse correctamente a la parcela, ya que, al situarse en la parte superior, la casa disfruta de buenas vistas, un amplio jardín y una correcta ventilación. Así pues, la casa se distribuye en zona de día, ala superior, zona de noche, ala izquierda, y en el semisótano como despacho, ala superior, y zona de servicio, ala izquierda. Cabe destacar la espaciosidad de la zona día que, además de ser amplia, puede compartimentarse y la también amplitud del despacho, que pese a estar en un semisótano, el tratamiento de la luz hace parecer que está en una planta baja.

La casa se compone principalmente de 3 materiales: madera, acero y luz; a la que cada una le otorga una función dentro del todo; además de hormigón armado para los muros, placas cerámicas empleadas en el suelo del garaje y patios, ladrillo blanco que recubre todas las fachadas menos la norte, chapa de aluminio en todas las carpinterías y en la cubierta y vidrios para las ventanas

El primer material, que es la madera, se ha elegido tanto por su resistencia como por su calidez, se utiliza en el techo y en el suelo de toda la planta superior, así como también en las mamparas de separación del salón.

La luz también forma parte de los materiales ya que esta contribuye a crear esa relación exterior-interior que Cabrero tanto busca. Crea un pequeño estanque enfrentado al vestíbulo de la casa que se extiende de forma perpendicular a la fachada y que alcanza el borde sur de la plataforma ajardinada. El plano especular del agua produce una desmaterialización de la plataforma a la vez que provoca una percepción de ligereza de la construcción, debido a que el reflejo en la superficie del agua oculta el contacto de la fachada con el suelo. La posición de la piscina frente a la fachada sur hace que la luz solar se refleje sobre la superficie del agua y se proyecte como reverberación sobre la propia fachada para llegar a entrar en la estancia interior. El movimiento del agua genera ondas que se extienden a toda su superficie, lo que genera a su vez el movimiento de la luz reflejada. La naturaleza se traslada al interior de la casa mediante la luz reverberante que traza la geometría del agua sobre la superficie del techo de la estancia. Con la luz reflejada por el agua se introducen en la casa los ciclos naturales que muestran de forma continua el cambio y la transformación en la trayectoria solar. La reverberación inunda la sala de acceso a la vivienda, que funciona tanto de vestíbulo como de estancia, lo que provoca que tanto los visitantes como los habitantes de la casa deban atravesar este espacio alterado por la luz líquida. El voladizo configura el espacio intermedio, conforma un microclima que protege la casa y media entre interior-exterior, actúa como protección solar en verano, generando sombra y permitiendo el soleamiento del interior durante el invierno, debido a la menor altura del sol. La piel que cierra las estancias interiores funciona como un filtro que permite la visión del paisaje desde una posición elevada y posibilita una entrada graduada de la luz natural. Además, con respecto a la línea de flotación, la casa se eleva seis peldaños hacia arriba, cosa que duplica la superficie de espacios cualificados introduciendo luz natural en el sótano y transformándolo en el mejor ámbito de la casa.

Y, por último, la estructura, conformada de acero en toda su totalidad, es lo que cualifica el espacio de este proyecto. Esta está toda pintada de rojo ya que es el color que Cabrero considera propio del hierro. Nos encontramos con una estructura sobredimensionada, pues Cabrero pretendía utilizar los nuevos materiales que estaba viendo en Alemania y Suiza, pero con una construcción y una estructura tradicional. Pero lo mas llamativo de la estructura es el hecho de que los pilares en la fachada principal no tocan el suelo, sino que las vigas, apoyadas en los muros de hormigón, abrazan los pilares. Esto sucede ya que Cabrero pretendía dar una forma de pórtico a la fachada, y si los pilares retrocedían y apoyaban sobre el muro de hormigón, esta forma de pórtico se perdía, cosa que no interesa ya que el pórtico funciona como un filtro: la casa se extiende hacia el paisaje y a su vez la naturaleza se adentra en la casa a través del pórtico.

BIBLIOGRAFÍA:

AAVV, Francisco Cabrero, Casa Cabrero en Puerta de Hierro, Madrid 1961, Colección AACC arquitecturas contemporáneas 3, Pamplona, Universidad de Navarra, E.T.S. de Arquitectura, 2002.

CLIMENT ORTIZ, Javier (ed.), Francisco Cabrero, arquitecto. 1939-1978, Madrid, Xarait Ediciones, 1979.

AAVV, Francisco de Asís Cabrero, Legado 02, Madrid, Fundación Cultural COAM, 2007.

Rodrigo Pemjeam Muñoz, Carmen Martínez Arroyo y Enrique Delgado Cámara, «Casa Cabrero en Puerta de Hierro. Construcción desnuda y Naturaleza», en Actas del III Congreso Nacional Pioneros de la Arquitectura (2016), 2016.

Yolanda Cónsul Pascual, «Dentro de sus casas» (tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, 2015), XXXX.

«francisco de asís cabrero: vuelta al mundo en busca de la historia» (preprint, presentado en 2016), XXXX, https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/42440/1/Francisco%20de%20Asís%20Cabrero%20Vuelta%20al%20mundo%20en%20busca%20de%20la%20historia.pdf.

Fig.1, Fig.16, Fig.19-23 – escaneada (AAVV, Francisco Cabrero, Casa Cabrero en Puerta de Hierro, Madrid 1961, Colección AACC )

Fig.2 – Viva, A. (15 de julio de 2020). Francisco de Asís Cabrero. Arquitectura Viva. https://arquitecturaviva.com/articulos/francisco-de-asis-cabrero.

Fig.3, Fig.4, Fig.13 – Francisco de Asís Cabrero Torres-Quevedo (1912-2005), Medalla de Oro de la Arquitectura – Lecturer in Spanish Language & Culture. (s. f.). Lecturer in Spanish Language & Culture – Proyecto destinado a promocionar la lengua y la cultura española de primer nivel tanto en España como en el mundo. ¡Bienvenida Cultura de España! https://lecturerinspanish.com/2013/04/28/francisco-cabrero-1912-2005-medalla-de-oro-de-la-arquitectura/.

Fig.5, Fig.6, Fig.7, Fig.17, Fig31-33, Fig.35 – Yolanda Cónsul Pascual, «Dentro de sus casas» (tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, 2015), XXXX.

Fig.8 – «edificio de viviendas dúplex Virgen del Pilar, Madrid», Flickr, consultado el 24 de octubre de 2022, https://www.flickr.com/photos/25831000@N08/30044336262.

Fig. 9 – Colaboradores de los proyectos Wikimedia, «Francisco de Asís Cabrero – Wikipedia, la enciclopedia libre», Wikipedia, la enciclopedia libre, 3 de diciembre de 2006, https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Asís_Cabrero.

Fig. 10 – «Edificio Arriba, la sede del periódico de la Falange de Franco (1961)», El Madrid de Franco: Una ciudad cautiva (1939-1975), consultado el 3 de octubre de 2022, https://elmadriddefranco.wordpress.com/2014/02/25/sede-del-periodico-arriba-1961/.El Madrid de Franco: Una ciudad cautiva (1939-1975)

Fig.11 – La Percha del Arquitecto [@laperchadelarquitecto]. (3 de agosto de 2014). Francisco de Asís Cabrero, arquitecto, junto al jefe del Clan Tapua. Posa en Tikopía, Melanesia, adonde había viajado para [Imagen adjunta] [Publicación]. Tumblr. https://laperchadelarquitecto.tumblr.com/post/93684149530/francisco-deasis-cabrero-arquitecto-junto-al.

Fig.12, Fig.15 – «francisco de asís cabrero: vuelta al mundo en busca de la historia» (preprint, presentado en 2016), XXXX, https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/42440/1/Francisco%20de%20Asís%20Cabrero%20Vuelta%20al%20mundo%20en%20busca%20de%20la%20historia.pdf.

Fig.14 – Vial, C. J. (26 de mayo de 2010). Restauracion Mies van der Rohe IIT Crown Hall / Krueck + Sexton Architects. ArchDaily México. https://www.archdaily.mx/mx/02-43436/restauracion-mies-van-der-rohe-iit-crown-hall-krueck-sexton-architects.

Fig.28-30, Fig.32, Fig.34, Fig.36, Fig.37 – AAVV, Francisco Cabrero, Casa Cabrero en Puerta de Hierro, Madrid 1961, Colección AACC arquitecturas contemporáneas 3, Pamplona, Universidad de Navarra, E.T.S. de Arquitectura, 2002.

Fig.18 – Dibujo propio a mano.

Fig.25 – «Fotos: Conociendo la Casa Cabrero», EL PAÍS, 5 de febrero de 2022, https://elpais.com/elpais/2022/02/05/album/1644070659_909476.html#foto_gal_1.

Fig.24, Fig.26-27 – «Pin de Jose Enrique Peraza en Asís Cabrero | Francisco de asis, Asis, Arquitectos», Pinterest, consultado el 13 de octubre de 2022, https://pin.it/7h2gHzG.